Desigualdad de géneros
El mundo del trabajo está atravesado por la desigualdad de género. Las mujeres y las personas del colectivo LGTBI+ tienen menor participación en el trabajo remunerado que los varones, mayores índices de desocupación y precarización, y salarios más bajos. A su vez, las mujeres y personas de la comunidad LGTBI+ realizan mayormente las tareas domésticas y de cuidado al interior de los hogares. Trabajo que no es reconocido socialmente, y repercute en su inserción, permanencia y desarrollo en el Mundo del trabajo.
Desde Atenea contribuimos a la producción de conocimiento para visibilizar estas desigualdades y a la vez aportar a la generación de políticas públicas que permitan reducir las brechas de género en el mundo del trabajo.
Informes
Eso que llaman amor explica la brecha salarial
Las mujeres parecen no tener opción frente al trabajo doméstico y de cuidado, mientras que los varones, incluso con presencia de menores en el hogar, pueden decidir no dedicarle ni una hora del día a esta responsabilidad.
Género y sociedad – entrevista a Dora Barrancos
El Centro Atenea y Fedun realizaron una entrevista a Dora Barrancos, especialista en género que forma parte del Directorio del Conicet. En el marco de un convenio de colaboración entre el Centro de Estudios Atenea y la Federación de Docentes Universitarios (FEDUN) se...
El debate de la desigualdad de género en el trabajo se traslada al Congreso
Teniendo en cuenta la desigual inserción de la mujer en el mundo laboral, resulta primordial analizar cómo debe intervenir el Estado. Analizamos el proyecto de ley presentado por la Diputada Vanesa Siley: “Equidad de Géneros e Igualdad de Oportunidades en el Trabajo”.
Notas
BAE: «La brecha salarial de género se profundiza en el sector del trabajo desprotegido»
En nuestro país una mujer que tiene un trabajo no registrado se encuentra sin derechos laborales que la protejan y además gana un 37% menos que un varón en la misma condición. La brecha salarial para las trabajadoras desprotegidas cristaliza su dependenciaPor Lucía...
BAE: «La cuarentena actualiza el debate sobre el trabajo doméstico no remunerado»
En tiempos de cuarentena, la organización de los hogares también colapsa. Las tareas de cuidado y de gestión del hogar han tomado el centro de la escena en este escenario mundial de expansión del COVID 19 que ha llevado a la implementación del aislamiento preventivo y obligatorio.
Perfil: «Trabajadoras de casas particulares: derechos conquistados y desafíos pendientes»
Ana Capaldi, investigadora del Centro de Estudios Atenea y especialista en Política Social, en esta nota analiza la situación de las trabajadoras de casas particulares a 7 años de la Ley N° 26.844. Si bien la ley implicó un avance en muchas cuestiones, al día de hoy la tasa de empleo no registrado en el sector está entre las más altas, y los niveles salariales entre los más bajos.