Trabajo desprotegido
En la Argentina hay millones de trabajadores y trabajadoras que no cuentan con derechos laborales básicos porque están desocupados/as, trabajan como cuentapropistas o no están registrados/as por sus empleadores.
Estudiamos las problemáticas de este universo de trabajadores para contribuir a la elaboración de políticas públicas que mejoren las condiciones laborales y garanticen los derechos de todas y todos.
Informes
Teletrabajo: desafíos y limitaciones en torno a su regulación
Los investigadores e investigadoras del Centro estudian el fenómeno del teletrabajo. Se trata de una modalidad que se volvió un punto de disputa para su regulación en Argentina, ya que miles de trabajadores y trabajadoras se encuentran sin un marco que establezca sus derechos.
Exposición sobre el teletrabajo: desafíos, perspectiva de género y derechos en cuestión
Los investigadores Andrés Malandra y Diego Sanguinetti realizaron una exposición en el Consejo Profesional de CS. Económicas de CABA, en donde analizaron las principales cuestiones del debate sobre la regulación del teletrabajo.
Una perspectiva sociolaboral de la pandemia
El informe propone una breve reconstrucción y síntesis de las políticas implementadas por el Gobierno de Alberto Fernández para atenuar el impacto de la pandemia sobre el empleo y los ingresos de los trabajadores y las trabajadoras en Argentina. Se busca reflexionar sobre las medidas propiamente diseñadas, el rol del Estado en su intervención económica y social y los desafíos que evidencia la gestión de la pandemia.
Notas
Tiempo Argentino: «La reconversión del IFE: una oportunidad para los y las jóvenes desprotegidos»
Malena Santoro, socióloga e investigadora del Centro de Estudios Atenea, escribió una nota en el medio Tiempo Argentino, en donde destaca la importancia del IFE especialmente en los y las jóvenes, quienes son los y las más afectadxs en el mercado laboral: «Uno de cada cuatro jóvenes está desocupado y tiene tres veces menos posibilidades de conseguir trabajo que otra persona de mayor edad», según la analista.
Ámbito: «La desocupación creció 2,5 puntos a 13,1% en el segundo trimestre»
La nota de Ámbito recoge opiniones de diferentes especialistas para entender cómo es la situación de los trabajadores y trabajadoras en contexto de pandemia. Según el especialista Pablo Menéndez Portella: «el aislamiento social sumó una dificultad adicional a la búsqueda de trabajo».
Abraxas: «TeleTrabajo: El Senado sancionó la ley»
La nota de Abraxas levanta datos de Atenea. El senado aprobó la Ley, buscando la igualdad de derechos salariales a los teletrabajadores. Además garantiza derechos como la desconexión, la reversibilidad de la modalidad. así como también incluye perspectiva de género.