Atenea en los medios
Nuestros informes tienen repercusión en medios de comunicación.
Medios digitales y en papel
Perfil: Ciencia y Tecnología con perspectiva de género
Las investigadoras del Centro de Estudios Atenea Rocío Lafuente Duarte y Jazmín Castaño analizan la situación de las políticas en Ciencia y Tecnología. Desde una perspectiva de género, Rocío y Jazmín dan cuenta de «la falta de acceso de las investigadoras y tecnólogas a los cargos de investigación más privilegiados. A pesar de que son mayoría, las mujeres acceden en menor medida que sus pares varones a los espacios mejor valorados».
LPO: El reto de migrar la contención social a la inclusión laboral
Damián Ledesma, politólogo y director del Centro de Estudios Atenea, escribió en LPO sobre el desafío que va a tener la nueva administración de construir trabajo de calidad ante un mercado laboral altamente precarizado que deja como herencia el gobierno de Cambiemos. Ledesma considera viable una coordinación entre las acciones del Ministerio de Trabajo y Empleo y el Ministerio de Desarrollo Social.
El Gran “Arco Temporal” De La Rebelión En Chile (2011-2019)
Fernando Suárez Rubio es analista de política internacional e investigador del Centro de Estudios Atenea. En esta ocación, junto a Fabián Lavallén Ranea (GEP), escribe una nota de opinión en «Abraxas» sobre la difícil situación que está viviendo el pueblo chileno. Al respecto, opinan: «más que una protesta coyuntural, empezó a sentirse que se está gestando una rebelión de demandas estructurales».
¿Estamos cerca de la paridad de género?
Gisela Riveiro Oyarzabal y Marina Salzmann, investigadoras del Centro de Estudios Atenea, escribieron una nota en Página 12 donde abordan la cuestión de la paridad de género. A 72 años de la Ley Evita, que le otorgó el derecho a voto a las mujeres, se preguntan por qué la participación política no se tradujo en una paridad en el acceso a los espacios de decisión.
Argentina: Paradójico Supermercado Del Mundo
Pablo Menéndez Portela, economista e investigador del Centro Atenea, redactó una nota en el medio «Abraxas» sobre la cuestión alimenticia del país. «Mientras buena parte de la producción alimenticia se destina a la muy necesaria exportación, un gran número de argentinos no posee los medios para adquirir alimentos, incluso los producidos en nuestro propio suelo» destaca Pablo.
Televisión
Marina Salzmann en «Minuto a minuto» C5N – 14/11/19
Marina Salzmann, investigadora del Centro de Estudios Atenea, participó del programa «Minuto a Minuto» de C5N. Analiza la situación en Bolivia y de la región, junto a Carlos Escudé, Pedro Brieger ,Juan Valerdi y Gustavo Sylvestre.
Araceli Díaz en C5N 12/11/19
La investigadora del Centro de Estudios Atenea, Araceli Diaz es politóloga y especialista en seguridad. En esta ocasión participó de una mesa de debate en C5N, donde analiza el golpe de estado en Bolivia.
Tania Etulain en «Argentina en vivo» C5N 09-11-19
Tania Etulain, politóloga y coordinadora del Centro de Estudios Atenea, participó del programa «Argentina en vivo» en C5N. Allí Tania analizó el encuentro de dirigentes políticos del Grupo Puebla en Argentina.
Pablo Menéndez Portela en «Argentina en vivo» C5N 08-11-2019
Pablo Menéndez Portella, investigador y politólogo del Centro de Estudios Atenea, participó del programa «Argentina en vivo» en C5N, donde habló sobre la situación económica de América Latina. «El modelo que se viene impulsando en la región de la mano de Macri y Piñera estpa llegando a un límite».
Damian Ledesma en Crónica 25/10
El politólogo y director del Centro de Estudios Atenea, Damián Ledesmacon participó el programa Tarde o Temprano de Crónica TV conducido por Luis Bremer. Damián declaró «el deterioro de poder de compra ha sido sistemático en la gestión cambiemos. Pasamos del 32% al 35% en el no registro. Mientras que el poder de compra de los asalariados ronda entre el 23% y el 26%».
Radio
Pablo Menéndez Portela en Radio Brújula 02/09/2019
Pablo Menéndez Portela, investigadora del Centro de Estudios Atenea, dialogó con el programa La Mañana de Radio Brújula, donde abordaron las medidas del gobierno para evitar una corrida cambiaria. «Lo más importante en este momento es que el gobierno y el FMI transmitan un mensaje de calma y tomen medidas que dejen en claro que no hay una necesidad de ir a retirar los fondos masivamente».
Pablo Menéndez Portela en Radio «Megafón UNLa» 27/8
Pablo Menéndez Portela, economista e investigador del Centro de Estudios Atenea, dialogó con Radio UNLa sobre el contexto económico de Argentina: FMI, dólares y fuga de capitales. «Para cumplir con estas obligaciones lo que vamos a necesitar es un gesto del fondo que demuestre que es socio de la Argentina pase lo que pase electoralmente. Y por ahora no lo ha demostrado con suficiente claridad».
Radio Brújula: Pablo Portella en el programa «La Mañana»
Pablo Portella analiza el contexto en el que asume el nuevo Ministro de Hacienda Hernán Lacuna, y lo compara con su antecesor Nicolás Dujovne. Lo urgente es mantener el valor del peso.
Radio Brújula: Pablo Menéndez Portella dialoga sobre la situación económica después de las PASO
Según el economista Pablo Menéndez Portella «La inestabilidad y la incertidumbre son síntomas de que los mercados tienen muchas dudas de la política que llevó Macri hasta el momento (…) Hay una responsabilidad del gobierno de haber usado divisas para contener el dólar en un nivel artificial».
Radio Brújula: Pablo Menendez Portella dialogó con el programa La Mañana.
Pablo Menendez Portella charló con el programa La Mañana de Radio Brújula, en donde se explayó sobre la decisión de la FED de bajar los intereses y su efecto en la economía argentina. Además, habló sobre la decisión del gobierno de devolverle el rango de ministerio a la ahora secretaria de agroindustria.